El vídeo que me encontré ayer.
Comenzamos; primero que nada, debo admitir que yo nunca he asistido a una EXPOCAN; y sí, también estoy de acuerdo en que el fin es simplemente NEGOCIO; pero entonces ¿cómo le pagan a la gente de la FCM (1)? No sólo se vive del agradecimiento de los pacientes y/o propietarios; ahora ¿Qué es la FCM?
"Federación Canófila Mexicana A.C.
Es una organización privada que se constituye en México, de manera legal, con un fin cultural, educativo y científico, para mejorar las diferentes razas de perros que existen en el país, mediante exposiciones y eventos de selección; para enriquecer y fomentar la utilidad de los perros a través de distintas funciones, como: guías para ciegos, prácticas militares y policíacas (en detectores de drogas y explosivos), detección de maleantes, rastreo, casería, asistencia a personas con diferentes capacidades, pastoreo, niñeras, perros de jalón o tiro, perros de rescate en desastres, perros deportivos, etcétera" (2).
No tengo nada en contra de los perros mestizos; mis perros lo son, pero cada animal tiene un fin ZOOTÉCNICO, y es por eso que existen razas especializadas en ciertas funciones; no es lo mismo un Pastor Alemán de guardia y protección, que un Chihuahueño nervioso que ladra por todo.
No tengo nada en contra de los perros mestizos; mis perros lo son, pero cada animal tiene un fin ZOOTÉCNICO, y es por eso que existen razas especializadas en ciertas funciones; no es lo mismo un Pastor Alemán de guardia y protección, que un Chihuahueño nervioso que ladra por todo.
No creo que cualquier HIJO DE VECINO, pueda ser juez de perros; se necesita preparación, y ya entrando en gastos; es un súper plus ser MVZ (Médico Veterinario ZOOTECNISTA) y aparte, juez de perros.
Como ya dije, cada animal tiene un fin zootécnico específico, digo, no sólo en perros hay razas. Hay razas en caballos, en vacas, en cabras, en conejos, en aves, en ratones; hasta las pulgas se clasifican.
Si se da un cruzamiento, puede resultar en muchas cosas; puede que ayuden los genes (por eso es que se escoge qué animales cruzar) y el producto resulte con muy buenas capacidades para fines específicos (lo que en producción se llama "de doble propósito") para esto se necesita que EXPERTOS elijan qué animales se van a cruzar. Si fuera una cruza desmedida, como con animales en vida libre; o en este caso, perros callejeros, se pueden dar incluso situaciones de que el perro (o el animal en cuestión) sea imposible de educar, porque sus padres le "heredaron un mal carácter" (ejemplos burdos).
¿Llamarlos nazis? ¿Qué es un nazi? Según la RAE:
- Perteneciente o relativo al nacionalsocialismo. Partidario del nacionalsocialismo.
- Nacionalsocialismo: Movimiento político y social del Tercer Reich alemán, de carácter pangermanista, fascista y antisemita.
- Pangermanismo: Doctrina que proclama la unión de todos los pueblos de origen germano.
- Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
- Antisemita: En contra de la raza hebrea...
El hecho de que Hitler haya buscado erradicar a los hebreos en ese tiempo, y que prevaleciera la raza germana; fue cosa suya, no del movimiento. Comparar al doctor Payró con Hitler sólo porque es organizador de este tipo de eventos no es justificable. No tiene argumentos válidos. Sí, el doctor cometió un error al mencionar eso de los perros "bonitos, feos"; pero en gustos se rompen géneros, tengo compañeros que piensan que mis perros son feos y yo los veo como las criaturas más hermosas en la tierra. Además, el hecho de que un perro no sea de raza, sólo reduce sus usos zootécnicos, no su valor como compañero fiel. En todo caso, ella se está ofendiendo sin razón alguna. Los eventos de la EXPOCAN (creo yo) se hacen para educar a criadores (que quizá no son MVZ) para que sus cruzamientos den frutos de buena calidad, para que sepan los estándares de la raza que manejan y para que propietarios de cualquier tipo de perros, sepan cuál es la mejor manera de alimentar, tratar e incluso; entrenar a sus compañeros (no me gusta usar el término "mascota").
Y como último punto; la sobrepoblación de perros callejeros es una situación que está fuera del alcance de cualquiera. Ya lo he dicho en posts anteriores, la gente ahora se da cuenta que cualquiera con amor por los animales los recoge de la calle; entonces ya todo surge así:
—Ay hijo, Firulais ya estaba muy grande y no me alcanza para su comida, lo tuve que echar a la calle; dónde puede ser libre.
—¡Pero mamá, mi perro!
—Ay, no te preocupes hijo; seguramente una de esas protectoras de animales o albergues, lo va a encontrar y lo va a cuidar, es un perro muy bonito.
...Entonces, ¿de quién es la culpa? ¡Sencillo! De la gente que no sabe ni tiene con qué ($$$$) cuidar animales y aún así los compra y los presume mientras le dura el gusto. Y aún así el gobierno quiere cobrar IVA cuando hay gente que lo único valioso que tiene, es un compañero. Pero, eso es otro tema.
Como conclusión, todo esto fue una compilación de comentarios al respecto de este vídeo, tratando de ser objetiva ya que, cómo mencioné al principio, no he tenido la fortuna de asistir a este tipo de eventos; pero lo veo como un evento educativo para cualquier persona que posea a un perro como compañero, sin importar la raza hay que saber qué es lo mejor para cada uno.
2. Ortega, Ofelia. 2011. Razas de perros. Pp 8. México: Editores mexicanos unidos.
La FCM está afiliada a la FCI (Federación Cinológica Internacional) que se encarga de regir normas de crianza y estándares raciales caninos en todo el mundo.
La FCM está afiliada a la FCI (Federación Cinológica Internacional) que se encarga de regir normas de crianza y estándares raciales caninos en todo el mundo.