LaBurladoraDeToledo by AngelinaHuberman

"A nosotros no nos toca creer, son los enfermos los que creen. Para curarse hay que creer. En cualquier cosa, pero creer en ella firmemente. Mientras más incomprensible e irracional, más fácil de aceptar. La magia predomina sobre la ciencia de la medicina. Y, sin embargo, llaman hechiceros a los médicos y los queman. Para nosotros, lo mejor es no creer. No creer en nada. De Dios para abajo, en nada. Sólo los descreídos son los constructores. Sólo los herejes hacen progresar al mundo. Sólo los que niegan son los que afirman el avance. Pero esto no podemos decirlo, seríamos condenados sin misericordia".- pp. 32

"La animación es repetición. Los enfermos reciben las mismas preguntas: aspecto de la piel, textura, color, orina y heces, venas dilatadas, estrías, visión borrosa, audición disminuida, sarpullido, comezón, bubas, tumores, lepra, locura, mal de males. Las recetas se acumulan. El enfermo se tranquiliza ante una extraña palabra. Aprende. Conoce su cuerpo. Olvidado cuerpo que no sentía nada hasta el día del dolor. Del cambio. De la movilidad. De la animación".- pp. 40

"Son también el oro y la plata, lo que se mezcla y lo que se rechaza. Lo de arriba y lo de abajo. El cielo y la tierra. Lo sagrado y lo profano. En abrazo mortal y en transmutación de las almas".- pp. 42

"Subiendo al monte,
bajando por un valle,
me encontré a Melisenda,
la hija del imperante"♪♫.- pp. 42

"Drumi, drumi Mobila
que tu mamá está en el campo Mobila
drumi, drumi Mobila
que tu mamá está en el campo Mobila
te va traé coronice para ti
drumi, drumi Mobila".- pp. 43-44

"Eso de dividirnos en dos qué error, qué horror. Somos al unisono: malos y buenos: amantes y odiantes: femeninos y masculinos: carnívoros y vegetarianos: enanos y gigantes: perfectos y monstruosos: eruditos e ignorantes: mentiras y verdades: tú y yo: uno y otro".- pp.50

"Mientras Elena barre, barre y barre. Barre alegremente, porque quiere de ese modo pensar. ¿Qué mejor manera de pensar que barrer? Barro, luego pienso. Pienso luego existo. Es lo mismo".- pp. 67

"En realidad, estaba descubriendo que el matrimonio era la base de las bases: existía todo tipo de matrimonio: por necesidad: por amor: por política: por arreglos y desarreglos: por conveniencia e inconveniencia: por error: por horror: por acierto: porque sí: ¿por qué no?: por quítame allá estas pajas: por testarudez: por llevar la contraria: por asentir: por dinero: por pobreza: por alcurnia: por piedad: por protección: por reparación: por daños y prejuicios: por mal paso: por venganza: por desesperación: por estar de acuerdo: por ignorancia: por escapar: por sentar cabeza: por principio: por si las moscas: por mayo: por diciembre: por la fuerza: por debilidad: por poderes: por las buenas: por las malas: por todo lo alto: por osadía: por desidia: por no ser menos: por no quedar mal: por consejo: por inclinación: por imitación: por envidia: por fortuna: por contrato: por lo visto: por lo no visto: por una buena razón: por equivocación: por entretenimiento: por pasar el tiempo: por perder la memoria: por omisión: por juego: por una apuesta: porque da la gana: por lo general: por lo común: por lo pronto: por nada: por descontado: por doquier: por debajo de: por encima de: por favor: por razón de: por medio de: por causa de: por lo pronto: por si acaso: por ejemplo: por la tremenda: por ahí: por Dios: por la iglesia: por fin".- pp. 73

"Es un arte el silencio: si se aprendiera. Quizá las dos lo desarrollen. Al buen entendedor.
   Pocas palabras bastan.
   Las suficientes.
   Las necesarias.
   Las imprescindibles.
   ¿Qué palabras llevarías a una isla desierta?
   Ninguna.
   Porque no habría con quién hablar".- pp. 79

"También lo no bello es bello: lo torcido, lo desigual, lo asimétrico, lo barroco, lo incompleto, lo adivinado, lo intuido, lo sugerido, lo imaginado, lo despintado, lo sin color, lo de otro color, lo de otra religión (atención: esto puede ser terreno vedado), lo de otro país, lo de otra política (correcta, incorrecta), lo de otro sexo. Total: el relativismo absoluto".- pp. 103

"De tanto hablar todo se aumenta, se distorsiona. Pasa al campo de la verdadera mentira. O como dice o dirá alguna vez el extraviado personaje: que la mentira es linda o donosa. Que la mentira es buena de creer, porque la verdad estorba. La mentira crece y la verdad decrece".- pp. 114

"Decide que tiene que hacer algo con su vida. Como enamorarse. Tiene que encontrar a alguien de quien enamorarse. Ya lo ha pensado pero aún no lo pone en práctica. Irá por pasos. Primero: estas receptiva. Segundo: escoger que sexo preferirá. Tercero: arriesgarse. Cuarto: que sea lo que sea".- pp. 155

"Ocurrir es lo importante. Lo que ocurre corre como un río al mar. Correr. Recorrer. Socorrer. Transcurrir. Discurrir. Recurrir. Incurrir. El curso, el discurso, el recurso. El cursor, el precursor. La excursión, la incursión. Todo es parte de la misma ocurrencia. Sin ocurrencia no hay vida posible".- pp. 159

"Los de poco criterio, así se consideren grandes pensadores y excelsos escritores, necesitan la voz gritona y autoritaria de un jefe mandón y paranoico que los arrastre y les permita hacer lo que siempre han deseado y no se atrevían a hacer. Recibir permiso para romper, desgarrar, atacar, quemar y matar es algo exquisito [...]
Mientras mayor la blasfemia y la mentira, mientras más absurda y alejada de la racionalidad, más aceptable".- pp. 164

"A veces pienso: ¿para qué comer? ¿Para qué despojar a la naturaleza? Pelar, descuartizar, arrancar, romper, macerar, triturar, aplastar, extraer, hervir, freír, quemar, ahumar. Son formas de la tortura. Horas de trabajo para luego terminarlas en unos minutos. Lo que tardan los dientes y la saliva en preparar el alquímico proceso digestivo. Y peor aún, su conversión en desecho, en podredumbre, en orina y heces.
   Y vuelta a comer.
   ¿Quién quiere comer?
   Porque se puede hacer todo un tratado de no comida. A veces es desesperante comer, a veces es imposible. Abarcar todo lo comestible o desdeñarlo. Empezar a comer sin poder parar: más y más comida: pantagruélica comida. O bien, mal, tener cerrada la garganta y no tragar ni un sorbo de agua.
   Masticar: feo espectáculo: el movimiento de las quijadas. El ruido, el bocado que se traslada. Su tamaño, su aplastamiento, su deshacerse.
   Unos comen y otros no tienen comida. No pueden dar un paso para conseguirla. La debilidad extrema los paraliza. Ni siquiera extienden la mano. Caen al suelo. Mueren".- pp. 191

"todo nace por primera vez
se separan las tinieblas de la luz
se separan las aguas de las aguas 
surge la expansión de los cielos
y es el tiempo día y mañana
se reúnen las aguas en su lugar
y la tierra se muestra seca
dispuesta a producir semilla y hierba
y el árbol que da fruto y sombra
sol, luna y estrellas alumbran en sus reinos
del mar nacen las criaturas vivientes
y por el cielo vuelan las aves
los animales según su especie
pueblan los valles y los montes
y luego de un sillón sin medida
la imagen y la semejanza del hombre
consigo mismo nace".- pp, 257-258

"Los sabios son llamados con los distintos nombres que Yosef Magus ha acumulado:
   Sus nombres reflejan las facetas de un diamante frente a un espejo bruñido:
   Los que descienden de la mercabá o carroza divina,
   Los maestros del misterio.
   Los maestros de la creencia.
   Los maestros de la sabiduría interna.
   Los entendidos.
   Los intérpretes de textos.
   Los de corazón sabio.
   Los que conocen el camino de la verdad.
   Los maestros del conocimiento.
   Los que conocen la gracia.
   Los hijos de la fe.
   Los hijos del Palacio Sagrado.
   Los sabios de las medidas.
   Los que entraron y salieron en paz.
   Los maestros de labores.
   Los que cosechan los campos.
   Los que pulen las palabras.
   Los que miran a derecha e izquierda.
   Los que miran arriba y abajo.
   Los que miran dentro de sí.
   Los que escuchan.
   Los que guardan silencio.
   Los que llevan el ritmo.
   Los pacientes.
   Los piadosos.
   Los caritativos.
   Los que leen los labios.
   Los que saben oír.
   Los que se despiertan al alba.
   Los que se contemplan la puesta de sol.
   Los que aguardan la luna llena.
   Los que cuentan las olas del mar.
   Los que escuchan el canto de los pájaros.
   Los que beben las gotas de lluvia.
   Los que recolectan el rocío.
   Los que abren la palma de la mano.
   Los que acarician las hojas del libro.
   Los que cierran los ojos y ven.
   Los que despiertan cuando todos duermen.
   Los que encienden la chimenea.
   Los que atizan el fuego.
   Los que pisan con cuidado la tierra.
   Los que reciben el aire en el rostro.
   Los maestros del agua".- pp. 262-265

"La tortura fue inventada por débiles mentales. Ya que el cerebro no les funciona como debe ser, sus circunvoluciones se dirigen a la exaltación del mal, a la perversión de los sentidos y al triunfo de lo escabroso".- pp. 274

"   Buen soldado.
   Buena sastra.
   Buena médica.
   Buena amadora.
   Hombre-mujer.
   Cambiante de vestuario.
   Como en el teatro.
   Mujer-Hombre.
   Ambigüedad-personificación.
   Desafío-diversión".- pp. 286

"Ella si encontró la fuente de la eterna juventud y no tuvo que preocuparse por entierros ni testamentos. De seguro se bebió alguna de las fórmulas alquímicas de Yosef Magus. O fue precursora de Dorian Gray, representada en el rincón de algún cuadro cazando una mosca".- pp. 309

No hay comentarios:

Publicar un comentario