miércoles, 30 de noviembre de 2011

Y con la bendición de los dioses...

¿Cuántas veces nos habíamos cogido de las manos? Y sin embargo aquella vez el gesto parecía diferente, cargado de significado.
    Si yo me limitaba a retirar los dedos, a deslizarlos fuera..., todo podría quedar deshecho. Si no lo hacía entonces, quedaría atada para siempre. La presa de sus manos en las mías me parecía que me aprisionaba, como si fuera un cepo. No podía mover los dedos.
    -Hablad - dijo Eneas -. Sólo vosotros debéis hablar ahora. No hay sacerdotes ni sacerdotisas, ni madre, ni padre. Como ocurre cuando desaparecen todas las demás cosas y estás solo.
Paris cerró los ojos e inclinó la cabeza, pensando. Nunca me había parecido más juvenil, más encantador. Su pelo claro caía formando hermosas ondas. La luz del fuego convertía en oro su piel perfecta. Con aquella luz, hasta su ropa parecía de oro. ¿Le habría tocado Midas, convirtiéndole en estatua de metal, en lugar de ser vivo?
    -Soy Paris, hijo del rey Príamo y de la reina Hécuba de Troya - dijo, levantando la cabeza-. Nací de ellos la noche en que mi madre soñó que daba a luz a una tea ardiente. Uno de mis hermanos proclamó que aquello significaba que yo llevaría el fuego y la destrucción a Troya. De modo que mi madre y mi padre me desterraron, dejándome a la voluntad de los dioses. Pero su voluntad era que yo viviese, y me proporcionaron una maravillosa niñez en las cañadas y los prados del monte Ida, la montaña donde reside el mismo Zeus. -Se detuvo y tomó aliento-. Entonces, cuando estuve preparado, los dioses me llevaron de vuelta a mi verdadero hogar y familia.
    El fuego crujió y las llamas se alzaron en aquel momento. Paris se hechó a reír.
    -Entonces yo pensaba que no me faltaba nada para mi felicidad. Conocí a mi madre, a mi padre, a mi familia, a primos como Eneas. Pertenecí a su mundo. Pero esa felicidad era tan pálida como el humo moribundo comparada con el fuego que me consumió cuando te vi por primera vez, Helena. -Me cogió el rostro y lo volvió hacia él-. Desde entonces ha sido como si el sol nunca se pusiera, no hay noche. Y por eso ante ti, aquí, me consagro a Helena para el resto de mi vida. No me preocuparé de nada, excepto de ella; no miraré nada más que a ella; no pensaré en nada más que en ella; mientras viva. Me ofrezco a ti por completo, Helena. Por favor, tómame.
   Sus ojos me rogaban, como si fuera la primera vez que habíamos hablado de verdad. Como si todo estuviera empezando justamente entonces.
    -Te tomo a ti, Paris - respondí, en voz baja. Me costaba hablar, tan afectada estaba por la solemnidad de aquel momento-. Soy tuya para siempre. -No podía decir cuánto y qué significaba aquello. Seguramente, aquellas cuatro palabras lo decían todo.-

domingo, 27 de noviembre de 2011

Crepúsculo [La Saga]

"Nunca me había detenido a pensar en como iba a morir; pero morir en lugar de alguien a quien amo, sería una buena forma de hacerlo..."

con esta frase un tanto melodramática, patética y con un toque de ternura "inocente" empieza la primer película de una saga que se ha transformado en algo más que un simple fenómeno global y todo gracias a un fandom pre-puberto que en las últimas décadas no hace más que enamorarse de la apariencia de una celebridad como ahora lo es Robert Pattinson; aunque sinceramente, no le veo la gracia a ese hombre; porque chicas, admítanlo, ¿cuántas de ustedes leyeron el libro antes de ver la película? En lo personal, solo conozco a una persona que esta o estaba; ahora no conozco su posición; ENAMORADA de los libros, de la autora, de la descripción del propio protagonista, y ella realmente desaprueba la existencia de este "remedo" de película.

Para ser sincera no he leído el libro, por buenas y obvias razones, pero al ver la película se me fue toda la curiosidad, si es que alguna vez la tuve, siento que el inicio fue muy bueno, quisieron o más bien, intentaron abarcar la redacción de Stephenie Meyer, pero no se que haya pasado durante la grabación, que se aburrieron o creyeron que su vida durante los próximos 6 años sería la grabación de la película así que grabaron un RE-SU-MEN EXAGERADO de lo que es la esencia de la novela. Insisto, no he leído el libro, pero se nota que es un muy buen libro, digo, antes de la película era relativamente "famoso", pero siento que la película dejo a un lado un sinfín de cosas que pudieron hacer que la película fuera un poco más interesante o hasta un punto de suspenso. Un ejemplo, la persecución que sufrió Isabella por parte de James; terminó demasiado pronto y su asesinato no fue tan simbólico como yo lo esperaba, otra cosa a la que le pudieron poner un poco más de atención fue a los rumores escolares que iban alrededor de Isabella y Edward, un poco más de historia sobre el Doctor Cullen, pero se enfocaron demasiado en la chica, bastante aburrida e inexpresiva, en resumen, muy mala actriz.

Tengo entendido que una adaptación cinematográfica de cualquier libro no es más que una breve reseña de cada capítulo, si es que están divididos, pero esto, ¡es una exageración!; las conversaciones entre los protagonistas eran tan superficiales, tan estúpidas, tan irrelevantes, tan...no sé, pudieron resaltar las conversaciones que tenían en el cuarto de ella o cuando estuvieron en medio de los árboles, pienso yo, que son las que tuvieron más peso literalmente hablando.

Lo que muestran en pantalla no es más que un salpicón de lo que pudo haber sido lo más "relevante" en la película; el proceso de recuperación por el que paso Bella después del ataque de Jasper se me hizo una ESTUPIDEZ!! osea, con lo uraña y antisocial que era, ¿voy a creer que después de todo se va a la fiesta cojeando? eso si esta como de pena ajena, y ¿que sus "amigos" no se hayan preocupado por eso, y que no le hubieran preguntado absolutamente nada? después de aquel diálogo inicial la trama se vino abajo, se me hizo una película hecha al aventón y sin una trama bien definida, le entendí perfectamente, pero en sí todo estaba revuelto, diálogos sin sentido seguidos de escenas incoherentes, una actriz de talento inexistente, un actor de nulas expresiones y a decir verdad, su "felicidad" se notaba exageradamente ficticia.

Más que "amor" estereotipado, entre ellos no se podía sentir más que apetito sexual y bueno un interés muy bien dirigido por parte de ambos, pero no se denota esa parte del amor verdadero. En conclusión, ver la película no es más que leer una sinopsis en Internet; #nomegusto! (:

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cassandra

Caminando sobre la acera, dinero en mano,
minifalda, botas altas, blusa escotada, cabello suelto,
con exceso de maquillaje; ahí va, sola, pálida, delgada,
con la mirada al suelo, con una sonrisa muy natural,
tenía marcas en sus estilizados brazos, rasguños,
uno que otro moretón y sangre seca.
¿La parte de su cuerpo mas dañada?... su corazón,
Pequeña, frágil, débil y muy hermosa, nadie tenia idea
de que en su cabeza había de todo menos tranquilidad.
Traición, deseo, culpa, pasión, decepción, frustración,
culpa, paranoia, desesperación, melancolía, culpa, tristeza,
angustia, enfermedad, locura, culpa...venganza.
Ella solo quería sentirse aceptada, sentirse amada
filialmente, pero todos tenían una mente tan cerrada,
la chica de los tacones rojos era tan despreciada y
criticada, era imposible creer que tan bello rostro
fuera tan odiado, ¡venganza!, era lo que buscaba.
No podía expresarse libremente porque a su madre
le avergonzaba ese pequeño detalle que no podía
ocultar, preferían a todos antes que a ella,
Cassandra la sucia, Cassandra la patética,
Cassandra la estúpida, Cassandra la inadaptada,
Cassandra la antisocial, Cassandra la grocera,
Cassandra la que sufre...
¿porque tenían que ser tan crueles con ella?
Aceptación era lo que pedía, pero tenían que humillarla,
tenían que limitarla, tenían que golpearla;
ella no se podía quedar cruzada de brazos; dejo de interesarse por obtener el amor de la gente que le rodeaba, así que se limitó a perseguir lo único que la mantenía con vida...
¡su felicidad!, siguió caminando sin decir una sola palabra
Sonó su teléfono, lo miró; sonrió y se limitó a contestar...
-Ya esta hecho mi vida, ahora podemos estar juntas;
¡TE AMO HELENA!

jueves, 3 de noviembre de 2011

El hombre, un ser sociable

se puede decir mucho del hombre y sus relaciones personales...
se dice que el ser humano es un ser sociable, pero ¿que tanto tiene de cierto?
Sociable: inclinado por naturaleza a vivir en sociedad; que tiene facilidad 
para relacionarse con los demás y disfruta con ello
¿cuantos de nosotros no nos encerramos en nuestro mundo a partir de que tomamos un par de audífonos & le subimos todo el volumen?
¿cuantos de nosotros no nos sentimos nerviosos por el primer día de clases de un nuevo año, por miedo a que no conocemos a nadie?
¿cuantos de nosotros no nos incomodamos cuando alguien nuevo comienza a hablarnos?
¿cuantos de nosotros no creemos que podemos en contra del mundo NOSOTROS SOLOS?
¿realmente somos un ser sociable? yo no lo creo, ¡al menos yo no!
& no estoy haciendo menos a mis amigos ni mucho menos, reconozco que cuando siento que no hay salida, los busco como los peces al agua, reconozco que me han ayudado bastante & que lo seguirán haciendo, hasta el día que me muera.
Pero, ¿que tanto engloba la palabra "sociable"? ¿todo el mundo, un salón de clases, una pequeña sociedad vulgarmente llamada "familia? ¿de que se trata ser sociable? ser sociable, a mi manera de verlo, es tener comunicación con otro ser humano, saber convivir, saber ayudar, pero de eso ¿a depender de alguien para subsistir? eso ya no es ser sociable, eso es ser ¡PATÉTICO! ^^ 
una reflexión mas, ¿estas seguro de que tus amigos son tus amigos, por el hecho de que son sociables; o por que tú como ser humano, no sabes estar solo? 

piénsenlo! (:
charLotte adLer