Estás tres palabras prácticamente le han dado la vuelta
al mundo. El día 10 de julio me puse a revisar la página DenunciaMaskota (página
encargada del “movimiento”) donde se encuentran publicados testimonios de gente
que por tenerle lástima a algunos animales “huéspedes” de +Kota, los había
adquirido ahí y que llegando a casa morían en las peores condiciones, fotos de
chiquitines rescatados de las calles o adoptados, gente publicando fotos sobre
las condiciones en las que tiendas +Kota tienen a sus animales, y unas cuantas
más sobre algunos establecimientos de Guadalajara clausurados debido a tantas
denuncias virtuales. Éstas últimas fueron las que me motivaron a dar una
opinión al respecto; según la información de las fotos que muestran estas
sucursales, mencionan que varias de las tiendas se cerraron con todo y animales
dentro. Vi un comentario que llamó mi atención sobre quién se iba a encargar de
alimentar tantas bocas si el lugar
permanecía clausurado (parafraseando) y bueno, la chica está en lo correcto.
No
me considero animalista ni mucho menos vegetariana, pero les tengo amor a los
animales y les guardo un respeto por haber vivido en esta tierra durante más
tiempo que nosotros. No están aquí de adorno.
Ahora,
mi punto de vista es el siguiente; empezaré con una pregunta: ¿Qué esperan
realmente con la clausura de estos sucursales? ¿Reducir el maltrato animal? Ok,
se las compro. Ayudaría muchísimo a que estás tiendas sólo se dedicaran a
vender comida, juguetes interactivos y curiosidades para nuestros compañeros.
Sin embargo, al cerrar estas tiendas están condenando a perros, gatos, ratones,
hámsters, cuyos, aves, peces, patos; etc., a una muerte segura ¿qué creen que
pasará con animales que no serán alimentados ni limpiados en tanto tiempo?
¿Llevarlos a un albergue? Por lo que he leído en varias páginas, los albergues
están prácticamente hasta el cuello de rescates, el espacio se les agota. Lo
que queda es sacrificarlos. Que de hecho es mucho mejor que mantenerlos ahí, o
que siguieran en venta.
¿Cuántos
de ustedes estarían dispuestos a recibir a un animal en esas condiciones?
Considerando el riesgo a que sus demás compañeros o ustedes se pudieran
contagiar de alguna enfermedad que el animal en cuestión obviamente trae dentro
de sí. Adoptar un animal enfermo es peor que heredar una deuda. Yo sé que
muchos de ustedes levantarán la mano y ofrecerán su casa y si tienen los
recursos podrán sobrellevarlo; pero si no son suficientes, sólo ayudarán al
chiquitín a bien morir y sí, también es aceptable.
Como
ya dije, sé que hay gente dispuesta a aceptarlos a cuidarlos y hasta curarlos.
Y es precioso que tengan esa voluntad y esa iniciativa, pero no estamos
hablando de cinco tiendas +Kota, según su página de internet; cuentan con más
de 100 sucursales en todo el país, 100 sucursales en donde se encuentran (en
cada una) cerca de diez especies y quién sabe cuántos ejemplares de cada una. Si
se pudiera rescatar a un 0.5% de estos considerando que fueran sólo perros,
gatos y conejos (que creo yo, es lo que más se vende) sería mucho. Pero como ya
mencioné, es un riesgo que no todos están dispuestos a correr.
Otro
detalle que quisiera mencionar es el famoso “No compres, adopta” y estoy de
acuerdo. Sucede que la mayoría de los albergues existen para rescatar perros de
las calles y es una labor admirable, pero hace poco encontré un artículo en que
se menciona que una ex-líder de PETA había renunciado a su cargo porque se dio
cuenta que rescatar perros de la calle es contraproducente..
Siguiendo
con la política de los albergues, tengo el testimonio de una persona que buscó
adoptar un perro hace cerca de dos años y preguntó en miles de albergues y
ninguno le confirmaba el compañero que esta persona quería adoptar. Según su
testimonio le pedían varios requisitos entre ellos: una casa grande muy segura,
que el perro estuviera dentro de casa o en su defecto; si contaba con un patio
que su zaguán no tuviera ranuras, paredes altas, que no tuviera terraza, fotos
de ella y de su familia para ver con quiénes iba a convivir el chiquitín, y que
iban a estarla visitando de vez en cuando para ver que el animalito estuviera
en buenas condiciones, otros albergues optaban por pedir dos veces al año; una
video llamada para ver al perro, y que si cumplía con todos estos requisitos y
era apta para adoptar un perro; tenía que hacer un pago de $500 para cubrir con
los gastos que hacía el albergue sobre vacunas y esterilización. Me dio una
opinión (errada para mi gusto; pero me omito mis comentarios):
"Es más fácil comprar, porque aparte
de que escoges perro a tu gusto, tú decides si los dejas tener camada. No que
todos esos te los dan esterilizados y
los puedes comprar desde cachorros, no que al adoptar son adultos la mayoría".
Los
requisitos son comprensible, los chiquitines que están dentro de los albergues sufrieron
maltrato físico, se escaparon o fueron abandonados por falta de espacio o
dinero y las personadas encargadas de tan difícil labor buscan evitar que eso
vuelva a suceder, además de que cada determinado tiempo (según le notificaron)
iban a ir a supervisar que el animalito se encontrara en excelentes condiciones
y hablando con esta persona me dijo que no le parecía correcto, puesto que ella
estaría sintiendo que está cuidando al perro de otro, y sí; optó por comprar
uno. Una opinión personal, es que un grupo contable de este tipo de personas,
opina que: “Un amigo no se compra”, bueno, si un amigo no se compra tampoco se
tendría que condicionar.
Se
está logrando que se empiecen a clausurar los establecimientos sin embargo, no
creo que lo que se busque sea que los animales que permanezcan ahí dentro sean
llevados a una muerte segura y tratar de mejorar las condiciones en las que
viven dentro de estas tiendas del horror podría ser una solución; el
inconveniente es el tiempo que tardaría esta iniciativa. Querer llevar a estos
animales a un albergue es contraproducente. Y erradicar por completo la venta
de animales es prácticamente imposible.
Cerrar las tiendas +KOTA me
parece una solución prudente, sacrificar a los animales es teóricamente
factible, si se usa el método adecuado. Puede que exista gente que no encuentra
otro lugar en donde comprar el alimento para su compañero, y entonces se está
dejando a una persona sin recursos. El
hecho de que sea prudente no quiere decir que sea factible.